Uno no es un crítico especializado cuyos conocimientos han sido adquiridos después de años de estudios. Uno, solo se considera un fans del séptimo arte y el placer que nos otorga horas frente a una pantalla. Por esa falta de conocimientos es normal que cometamos un error muy recurrente: asociar una película (y su posible éxito o calidad) al plantel de actores que posee. O sea, mientras más cantidad de caras conocidas tenga y más famosos sean dichos rostros, lo asociamos a “ si actúa éste o estos seguro que va a estar re buena la película”. Por esa razón es que en ocasiones nos “clavamos” con algunas producciones en la que hay caras conocidas pero el resultado es un verdadero fiasco. o también nos pasa que nos decimos “que raro que Al Pacino haya dado asco en esta película ¿Por qué será, si él es un buen actor?” lo que no tenía en cuenta es que un actor es como un obrero más y, está DIRIGIDO por un capataz.
Les cuento un simple descubrimiento, una tontería y digo tontería porque para aquellos que la tienen más clara puede sonarle así. En mi caso, jamás se me ocurría ver los títulos finales al terminar una película por lo que no sabía quién “joraca” las dirigía. En una ocasión, por casualidad vi que dos de mis películas favoritas (Aliens: el regreso y Terminator 2) tenían un denominador común y no eran los rostros conocidos de sus actores, sino el nombre del director: James Cameron, y así fue que descubrí que Terminator( 1 y 2), Aliens: el regreso, Abismo , Mentiras verdaderas, Titanic y Avatar tenían en común su director James Cameron y gracias a su particular enfoque todas estas producciones tenían un parecido en la calidad del producto, en lo innovador de los FX, en las historias simples pero divertidas, en buenas tomas de cámaras y una historia seguro entretenida y taquillera. Por esa razón es que cada vez que ahora veo la noticia de que saldrá una nueva película de Cameron, mis tripas se llenan de emoción y no pongo impaciente como un niño.
A pesar de que los grandes estudios cinematográficos (sobre todo de Hollywood), de los productores de bolsillos hambrientos, y de la imperiosa necesidad de “controlar” una película para lograr el fin supremo: ganar mucho dinero, todavía hay directores que ante todo brillan y superan con su arte los obstáculos. Esos rostros casi desconocidos, sentados en una silla detrás de las cámaras, son los que llevan el timón de una película hacia buen puerto y en muchas ocasiones son los responsables de que se estrellen quedando solo en el recuerdo amargo de los espectadores (y de los grandes estudios que perdieron mucho plata y se quieren matar!!!)
Debido a la importancia que tiene un director en un buen producto, he decidido hacer una sección en mi blog dedicado solo a esas mentes brillantes detrás de las cámaras, por lo que subiré cada tanto un director famoso con su filmografía y con mi humilde opinión sobre sus trabajos. De esta manera quizás cuando vean el nombre de una persona y sus películas dirigidas puedan asociarlas y decir: “ che, si la dirige éste tipo casi seguro que la película va a estar copada”.
Quien que le guste el drama no disfrutará de una buena peli de Clint Eastwood ( Invictus,Gran Torino, Million Dólar Baby, Rio místico, Changeling, etc) o aquellos seguidores de la mafia con Martin C. Scorsese ( Los infiltrados, Pandillas de nueva york, Casino, Buenos muchachos, etc ) O asustarse con John Carpenter (Halloween, En la boca del miedo, La niebla, La cosa (el enigma de otro mundo), Vampiros, etc).
Un director es un artista y su arte entra por nuestras retinas y se aloja en nuestras mentes y corazones, conozcámoslos que se lo merecen.
piden estar aqui tarantino, rodrigues,roth Night Shyamalan
ResponderEliminarse hará caso a su pedido....grandes capos nombraste, así que seguro tendran su lugar en esta sección. abrazos
ResponderEliminar